Cómo crear un playground incluyente

Estudios e investigaciones han demostrado que jugar en el parque infantil no solo aumenta la aptitud física de los niños, sino que también promueve el crecimiento social y emocional, así como el rendimiento académico. En el playground, los niños aprenden las reglas de la vida, cómo jugar bien con los demás y la importancia de la imaginación. Sin embargo, el playground no siempre es accesible para todos los niños, este tipo de aprendizaje basado en el juego al aire libre puede llegar a ser restrictivo para las personas con discapacidades. Para asegurarte de que tu área de juegos sea accesible universalmente y amigable con la movilidad de todos los usuarios, ten en cuenta estos consejos y asegúrate de que nadie se pierda las lecciones claves de la vida aprendidas en el playground:

Analiza tu playground actual 

El primer paso es analizar tu playground actual e identificar qué se necesita para convertirlo en un espacio amigable para la movilidad de todos los usuarios. Debes tener en cuenta los diferentes tipos de discapacidades para determinar si todos sus equipos son fácilmente accesibles a cualquier discapacidad. Asegúrate de pensar desde el punto de vista de cada niño y ver cómo él o ella podría interactuar en el playground.

Rutas de orientación y señalización

Los caminos o senderos para los playgrounds o zonas infantiles deben tener al menos 1.5 metros de ancho para permitir el acceso a sillas de ruedas. Se recomienda delinear dónde termina el camino y dónde las áreas de juego comienzan con señales coloridas como una franja amarilla brillante o un cambio en la textura al borde de los caminos. El camino, los senderos o el piso en general deben estar cubiertos con la superficie de seguridad aptas y recomendada según la norma EN 1177 para estas zonas infantiles como el piso de caucho EPDM.

Equipos incluyentes de juegos infantiles

Al desarrollar la zona infantil, queremos asegurarnos de que haya variedad de elementos y equipos disponibles para todos los niños. A continuación, te damos algunos consejos sobre los tipos de equipos o elementos que se deben usar:

Usa elementos que permitan la visibilidad como estructuras de cuerdas y equipos con orificios para acceder a una buena línea de visión para el adulto responsable de los niños.

Proporciona paneles con diferentes texturas, figuras y colores para que los niños los usen mientras están en su silla de ruedas.

Emplea columpios que tengan diferentes movimientos, como uno en movimiento lineal y uno en movimiento circular. Además, usa diferentes arneses y columpios para que los niños puedan disfrutarlos.

Incorpora un elemento de balanceo como un caballito de balanceo o “spring rider”, que tenga asientos de diferente ancho y algunos asientos más profundos para permitir que los niños se sienten con un adulto.

Crear un playground o zona infantil que acoja todo tipo de habilidades se puede lograr si se piensa desde el punto de vista de cada niño. Al crear un espacio amigable para todos, los niños sin duda, aprenderán las lecciones importantes de la vida.

Dirección de Mercadeo

 

fuente: playgroundprofessionals.com
Cotiza tu parque infantil con nosotros

Contacto

"*" señala los campos obligatorios

✓ Valid number ✕ Invalid number